viernes, 29 de junio de 2012
inventos de los 80´s
inventos de los 80´s
Los ochenta se cargaron de un lenguaje religioso y fundamentalista que culpaba a la tecnología y a la modernidad en general de los extravíos contemporáneos. El Islamismo tomó protagonismo universal, en 1989 el Ayatollah Komeini condenó a muerte a Salman Rushdie, autor del libro Los versos satánicos, y prometió el paraíso a quienes murieran en el intento de eliminarlo. Este fundamentalismo religioso no fue sólo entre los musulmanes sino también entre los evangelistas, que boicotearon la proyección del filme La última tentación de Cristo.
En el campo de la Política muchas dictaduras cayeron en seguidilla, entre ellas las de Perú (1980), Bolivia (1982), Argentina (1983), Uruguay (1984), Brasil (1985), la de Ferdinand Marcos en Filipinas (1986), la de Jean-Claude Duvalier en Haití (1986), la de Stroessner en Paraguay (1989) y la de Pinochet en Chile (1989). Mikkhail Gorbachov llegó al Kremlim en 1985 e inició con la perestroika y la glasnot una revolución que iba a conmover los fundamentos de la URSS y del comunismo europeo. Uno por uno fueron cayendo los gobiernos comunistas de Europa Oriental. La caída del muro de Berlín en 1989 fue el símbolo del derrumbe del comunismo. Otra ideología que cayó a finales de esta década fue la del apartheid (segregación racial) en Sudáfrica.
En Pakistán Benazir Bhutto se constituyó en la primera mujer musulmana en llegar a la jefatura de un gobierno.
En lo referente a conflictos bélicos, mientras las relaciones entre Israel y Egipto se normalizaban con la devolución del Sinaí a Egipto en 1982, se daba la victoria británica en la Guerra de las Malvinas. Para vencer el síndrome derrotista de Vietnam, Washington se embarcó en aventuras agresivas en Granada, Líbano, Libia, Nicaragua y Panamá. Tropas soviéticas invadieron Afganistán en 1980- En 1988 termina un sangrienta guerra entre Irak e Irán, guerra que duró 8 años y dio cuenta de al menos un millón de muertos. Los disturbios sociales estuvieron a la orden del día, se dieron verdaderos masacres en América Central, Medio Oriente y China.
Aprovechando la distancia tecnológica que separaba a los Estados Unidos de la URSS, el presidente Ronald Reagan anunció el desarrollo de un nuevo sistema de defensa contra un hipotético ataque nuclear soviético, que consistía en una especie de escudo protector basado en la Tierra y en el espacio, y que hacía un amplio uso de la capacidad satelital. A esta aplicación de la tecnología para la defensa militar se la denominó la "Guerra de las Galaxias".
Esta década dejó muchas muertes, asesinatos y catástrofes, cabe resaltar los fallecimiento de: Jean-Paul Sartre (1980), Tito (1980), el psicólogo Piaget (1980), el pintor Joan Miró (1983), Monseñor Leonidas Proaño (1988); los asesinatos de: el ex-Beatle John Lennon (1980), el opositor de la dictadura en Filipinas Benigno Aquino (1983), la primera ministra hindú Indira Gandhi; y catástrofes como: la tragedia en Bhopal (India - 1984) cuando una nube de gas tóxico se escapó de un tanque de pesticidas, matando a 4.000 personas y afectando a más de 200.000, en el accidente industrial más grande de la historia; las hambrunas en los países africanos; el anuncio de la reducción de la capa de ozono (1985); el devastador terremoto que azotó a la Ciudad de México (1985); la explosión de un reactor nuclear en la planta de Chernobyl (1986), años después los expertos calcularon en 40.000 los casos de cáncer y en 6.500 las muertes producidas a lo largo del tiempo por los efectos de la contaminación.
En el aspecto de la economía, los países industrializados rechazaban el modelo Keynessiano que se apoyaba en los gastos del Estado para estimular el consumo, y escogieron la economía liberal fundamentada en desatar al sector privado de constricciones burocráticas e impuestos excesivos.
Para América Latina ésta fue la "década perdida", se juntaron el desempleo, hiperinflaciones, deuda externa por las nubes, la insalubridad, la violencia social, el narcotráfico y la contaminación ambiental; pese a todo esto, en Sudamérica los grandes movimientos guerrilleros se prepararon para firmar la paz.

Los ochenta se cargaron de un lenguaje religioso y fundamentalista que culpaba a la tecnología y a la modernidad en general de los extravíos contemporáneos. El Islamismo tomó protagonismo universal, en 1989 el Ayatollah Komeini condenó a muerte a Salman Rushdie, autor del libro Los versos satánicos, y prometió el paraíso a quienes murieran en el intento de eliminarlo. Este fundamentalismo religioso no fue sólo entre los musulmanes sino también entre los evangelistas, que boicotearon la proyección del filme La última tentación de Cristo.
En el campo de la Política muchas dictaduras cayeron en seguidilla, entre ellas las de Perú (1980), Bolivia (1982), Argentina (1983), Uruguay (1984), Brasil (1985), la de Ferdinand Marcos en Filipinas (1986), la de Jean-Claude Duvalier en Haití (1986), la de Stroessner en Paraguay (1989) y la de Pinochet en Chile (1989). Mikkhail Gorbachov llegó al Kremlim en 1985 e inició con la perestroika y la glasnot una revolución que iba a conmover los fundamentos de la URSS y del comunismo europeo. Uno por uno fueron cayendo los gobiernos comunistas de Europa Oriental. La caída del muro de Berlín en 1989 fue el símbolo del derrumbe del comunismo. Otra ideología que cayó a finales de esta década fue la del apartheid (segregación racial) en Sudáfrica.
En Pakistán Benazir Bhutto se constituyó en la primera mujer musulmana en llegar a la jefatura de un gobierno.
En lo referente a conflictos bélicos, mientras las relaciones entre Israel y Egipto se normalizaban con la devolución del Sinaí a Egipto en 1982, se daba la victoria británica en la Guerra de las Malvinas. Para vencer el síndrome derrotista de Vietnam, Washington se embarcó en aventuras agresivas en Granada, Líbano, Libia, Nicaragua y Panamá. Tropas soviéticas invadieron Afganistán en 1980- En 1988 termina un sangrienta guerra entre Irak e Irán, guerra que duró 8 años y dio cuenta de al menos un millón de muertos. Los disturbios sociales estuvieron a la orden del día, se dieron verdaderos masacres en América Central, Medio Oriente y China.
Aprovechando la distancia tecnológica que separaba a los Estados Unidos de la URSS, el presidente Ronald Reagan anunció el desarrollo de un nuevo sistema de defensa contra un hipotético ataque nuclear soviético, que consistía en una especie de escudo protector basado en la Tierra y en el espacio, y que hacía un amplio uso de la capacidad satelital. A esta aplicación de la tecnología para la defensa militar se la denominó la "Guerra de las Galaxias".
Esta década dejó muchas muertes, asesinatos y catástrofes, cabe resaltar los fallecimiento de: Jean-Paul Sartre (1980), Tito (1980), el psicólogo Piaget (1980), el pintor Joan Miró (1983), Monseñor Leonidas Proaño (1988); los asesinatos de: el ex-Beatle John Lennon (1980), el opositor de la dictadura en Filipinas Benigno Aquino (1983), la primera ministra hindú Indira Gandhi; y catástrofes como: la tragedia en Bhopal (India - 1984) cuando una nube de gas tóxico se escapó de un tanque de pesticidas, matando a 4.000 personas y afectando a más de 200.000, en el accidente industrial más grande de la historia; las hambrunas en los países africanos; el anuncio de la reducción de la capa de ozono (1985); el devastador terremoto que azotó a la Ciudad de México (1985); la explosión de un reactor nuclear en la planta de Chernobyl (1986), años después los expertos calcularon en 40.000 los casos de cáncer y en 6.500 las muertes producidas a lo largo del tiempo por los efectos de la contaminación.
En el aspecto de la economía, los países industrializados rechazaban el modelo Keynessiano que se apoyaba en los gastos del Estado para estimular el consumo, y escogieron la economía liberal fundamentada en desatar al sector privado de constricciones burocráticas e impuestos excesivos.
Para América Latina ésta fue la "década perdida", se juntaron el desempleo, hiperinflaciones, deuda externa por las nubes, la insalubridad, la violencia social, el narcotráfico y la contaminación ambiental; pese a todo esto, en Sudamérica los grandes movimientos guerrilleros se prepararon para firmar la paz.

historia de windows
historia de windows
Microsoft Windows es el nombre de una familia de sistemas
operativos desarrollados por Microsoft desde 1981, año en que el proyecto se
denominaba «Interface Manager».
Anunciado en 1983, Microsoft comercializó por primera vez el
entorno operativo denominado Windows en noviembre de 1985 como complemento para
MS-DOS, en respuesta al creciente interés del mercado en una interfaz gráfica
de usuario (GUI) que fuera introducido por otros sistemas operativos como Mac
OS y de otras compañías como Xerox. En esas fechas, Microsoft consiguió un
contrato de arrendamiento de su sistema operativo con el gigante de la
informática, IBM, por lo que fue preinstalado desde fábrica en la mayoría de
ordenadores personales del mundo, lo que lo convirtió en el más usado y popular.
En octubre de 2009, Windows tenía aproximadamente el 91% de la cuota de mercado
de sistemas operativos en equipos cliente que acceden a Internet. Las versiones
más recientes de Windows son Windows 7 para equipos de escritorio, Windows
Server 2008 R2 para servidores y Windows Phone 7 para dispositivos móviles
historia del internet.
La historia de Internet
remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostración automática de teoremas e inteligencia artificial.
Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis Hombre-Computadora).
remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostración automática de teoremas e inteligencia artificial.
Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis Hombre-Computadora).
"una red de muchos [ordenadores], conectados mediante líneas de comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones que existen hoy en día de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisición de información y [otras] funciones simbióticas"
sábado, 23 de junio de 2012
UN NUEVO INVENTO
UN NUEVO INVENTO
Si vives en Europa y quieres comprarte un tablet Android 4.0, entonces de seguro que te interesará el nuevo modelo de Point Of View (POV), llamado POV ProTab 2. Se trata de un tablet de gama media-alta que comenzará a ser vendido en el mercado europeo dentro de poco tiempo.
En el interior del nuevo POV ProTab 2 lo que vamos a encontrar es un rápido procesador Cortex A8 que corre a 1.2GHz, junto al también hallamos un GPU Mali-400. Además de esto, este tablet dispone de una pantalla multitouch de 9,7″ con una resolución de 1024×768, mientras tanto la memoria interna alcanza los 8GB y la RAM es de 1GB, pero recuerda que gracias a la ranura para tarjeta microSD la interna puede ser expandida hasta 32GB.
El ProTab 2 cuenta también con una cámara de 2 megapíxeles en la parte de atrás y con una de 0.3 megapíxeles en la parte de adelante. En lo que respecta a conexiones y conectividad, el dispositivo tiene un puerto mini USB, un mini HDMI y además dispone también de Bluetooth y WiFi.
El precio del ProTab 2 será de unos 393 euros, que equivale aproximadamente a $520 dólares.
Fuente.
Si vives en Europa y quieres comprarte un tablet Android 4.0, entonces de seguro que te interesará el nuevo modelo de Point Of View (POV), llamado POV ProTab 2. Se trata de un tablet de gama media-alta que comenzará a ser vendido en el mercado europeo dentro de poco tiempo.
En el interior del nuevo POV ProTab 2 lo que vamos a encontrar es un rápido procesador Cortex A8 que corre a 1.2GHz, junto al también hallamos un GPU Mali-400. Además de esto, este tablet dispone de una pantalla multitouch de 9,7″ con una resolución de 1024×768, mientras tanto la memoria interna alcanza los 8GB y la RAM es de 1GB, pero recuerda que gracias a la ranura para tarjeta microSD la interna puede ser expandida hasta 32GB.
El ProTab 2 cuenta también con una cámara de 2 megapíxeles en la parte de atrás y con una de 0.3 megapíxeles en la parte de adelante. En lo que respecta a conexiones y conectividad, el dispositivo tiene un puerto mini USB, un mini HDMI y además dispone también de Bluetooth y WiFi.
El precio del ProTab 2 será de unos 393 euros, que equivale aproximadamente a $520 dólares.
Fuente.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


